viernes, 22 de mayo de 2009

Pésima Infraestructura

He estudiado la mayor parte de mi vida, (kinder, primaria, preparatoria y ahora universidad) en instituciones de educación pública, conozco sus deficiencias, pero cuando un estudiante está terminando la preparatoria y está en cierta forma ansioso por ingresar a la universidad, cree que algunas cosas van a mejorar, al menos un poco. Sin embargo, vemos que no es así.
El CUCBA, informándome lo mejor posible sobre todas las actividades que realiza: cursos, talleres, conferencias, diplomados, simposios, profesores reconocidos, investigadores de calidad (inscritos en SNI) son buenos indicadores de calidad en la educación, eso nadie lo pelea, aún así, para poder ofertar de manera efectiva la educación a un nivel superior, se necesita que el sistema se actualice a la tecnología que se ofrece en cualquier parte del país, que las clases sean innovadoras e interactivas así como el proceso de aprendizaje; el CUCBA no ofrece ninguna de las características anteriores. Es decir, tenemos pocas computadoras, insuficientes para toda la comunidad del centro y aparte lentas, una biblioteca inaugurada hace más de 1 año pero con un sistema de búsqueda "virtual" (por computadoras) lento, un sistema de estantes corredizos por falta de espacio, 3 cuartos vacíos que se utilizan de vez en cuando para efectuar eventos académicos para no verse tan vacía, un sistema de copias que más bien ha intentado salir a flote gracias a los alumnos del comité y el equipo viejo que se pudo conseguir, la apertura de dos nuevas carreras a pesar que están saturadas las aulas, una conexión de red inalámbrica limitada a ciertas zonas del centro, y con problemas frecuentes de señal.
Sé que parece que estoy siendo exigente, pero es más bien porque he visitado y estudiado en otras universidades públicas del país, entre ellas la UANL, la UNAM, el IPN, UNISON, UABC, UAEMex y otras instituciones catalogadas como las mejores, y se supone la UdeG se encuentra al mismo nivel o más alto que algunas de las mencionadas. Todas son instituciones públicas y las colegiaturas no son muy diferentes o incluso menores. En todas estas universidades, visité bibliotecas, centros de cómputo (grandes y con computadoras más veloces), conexión de internet y aulas, y me quedé impresionado, casi todas las instalaciones son tan buenas o mejores que CUCEA, los edificios son variados en su forma y diseño, innovadores, creativos. Lo que quiero decir, es que CUCBA (y en general la UdeG), está muy abandonado en términos de infraestructura innovadora, así como en términos de detalles, que parecen no importar, así como son el pintar las aulas y edificios. Un dato curioso. Estudios de universidades europeas y norteamericanas, han descubierto y comprobado que la belleza y cuidado de los campus donde se estudia, es un factor muy importante en la automotivación de los estudiantes, y es cierto, se aplica a todo en la vida, uno se siente mejor cuando la casa está limpia y huele bien, o cuando uno se arregla y sabe que se ve bien. ¿Por qué la Universidad de Guadalajara no invierte en que nuestra escuela se vea bien? no solo para nuestra motivación de estudiar, sino para estar orgullosos en estudiar en una hermosa escuela. La UdeG recibió por parte del gobierno en total (federal y estatal) un presupuesto "INICIAL" para el 2009 de casi 7 mil milloones de pesos ($7,000,000,000) contando los ingresos autogenerados. Y podemos ver que más bien se ve reflejado en proyectos de propaganda pública y espectáculo ajenos a la educación, como Auditorio TELMEX, con inversiones millonarias por año y no parece haber fin a las modificaciones que le hacen, así como la construcción de una nueva biblioteca pública, que parece un proyecto muy noble, pero en el cual se han gastado más de 100 millones de pesos en lo que se lleva construido, (la mitad de la obra negra) y que parece será una biblioteca espectacular y enorme, que estará a la mano de los estudiantes de CUCEA. Un nuevo CUCSH, con instalaciones que parecen estar al nivel del CUCEA con inversiones millonarias. Lo único que pedimos en CUCBA es que se finalicen los proyectos, se instale pavimento digno en el estacionamiento, embellecer los jardines, somos el centro de las ciencias biológicas, nuestro centro debería ser aquél con mayores áreas verdes!!!!
Al CUCBA se le asignaron de este presupuesto inicial 225 millones de pesos aproximadamente. Queremos ver mejoras, proyectos terminados!!!!!!!

jueves, 7 de mayo de 2009

Investigación en el CUCBA


Uno de los fuertes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias es la investigación y su planta académica de investigadores. Tenemos actualmente en nuestra escuela 66 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, la mayor parte son nivel I, unos cuantos nivel II y unos pocos nivel III así como Eméritos.

Esto refleja que el CUCBA, en el ámbito de las ciencias biológicas y agropecuarias, es una de las entidades representativas en el estado de Jalisco en investigación. A pesar de su tamaño, siendo en términos de infraestructura, el más pequeño de los Centros Metropolitanos se demuestra su capacidad y ganas de mejorar, por parte del profesorado así como sus estudiantes de posgrado, posibles futuros profesores. A continuación, se muestra el número de investigadores miembros del SNI en la Red Universitaria:

  1. CUCSH *144 (Las Ciencias Sociales son el fuerte de la Universidad)
  2. CUCEI *115 (Este centro es por lo menos el triple de grande que CUCBA).
  3. CUCS *97 (Siempre ha habido un favoritismo por apoyar la Medicina)
  4. CUCBA *66 (A pesar de ser pequeño no se queda atrás)
  5. CUCEA *47 (Realizan menos investigación, pero tienen mejor presupuesto)
  6. CULAGOS *33 (Mejor infraestructura que le CUCBA, solo con mitad de SNI).
  7. CUCIÉNAGA *25 (Mismo caso que CULAGOS)
  8. CUAAD *22 (En realidad la investigación no es trascendente en este centro)
  9. Los Otros Centros cuentan con menos de 20 miembros SNI.
Entonces, quisiéramos saber, ¿porque Centros Regionales como CULAGOS o CUCIÉNAGA se les apoya con más dinero en infraestructura, a pesar de no contar con la calidad académica ni de demostrar un resultado tan benéfico como lo hace el CUCBA?

Investiguenlo, ya lo estoy haciendo.

¿Biblioteca con Tecnología de Punta?



Realmente, creo que los estudiantes del CUCBA no somos nada quisquillosos en cuanto la tecnología de punta, sin embargo, que las autoridades difundan que la biblioteca del CUCBA es una obra increíble con la mejor tecnología, es una total mentira. Primero, tardaron años en abrir la nueva biblioteca, segundo, su capacidad, a pesar de ser mayor que la antigüa biblioteca, no es suficiente para cubrir la demanda académica de los ~3,000 estudiantes del centro. Al parecer, estuvo mal planeada, ya que los cubículos son solo 6 ó 7 y ni siquiera los tienen todos a disposición del estudiante además que no están techados, por lo que se escucha el eco y parloteo del cubículo contiguo, hasta los utilizan como almacenes.

Porfavor señor rector y autoridades a quien corresponda el diseño de proyectos, hagan su trabajo bien!!! A los alumnos no nos importa mucho si los murales son bonitos o no, o si tenemos vitrales gigantes, o que se estén adecuando áreas para un acervo histórico de libros, lo único que queremos es material y espacios de calidad y eso es lo primero:

LIBROS!!!!!!!!!! CENTRO DE COPIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ESPACIOS SUFICIENTES PARA TODOS LOS ESTUDIANTES!!!!!!!!!!!!!!!!! CUBÍCULOS!!!!!!!!!!!!!!!! (debería haber al menos 20 cubículos); INTERNET INALÁMBRICO!!!!!!!!!!!!!!!! CENTRO DE CÓMPUTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

HORARIO DESDE 7 AM HASTA 7 PM. ¿ES PEDIR DEMASIADO? Consulte los horarios de otros centros universitarios así como los horarios de las biliotecas de cualquier otra universidad pública del país. Atienden de 7-8 AM hasta 6-7PM. Mientras nuestra bilioteca CUCBA solo ofrece sus servicios de 9 am a 5 pm.

Y para finalizar, la tecnología de punta más atractiva desde la apertura de la biblioteca, "EL SISTEMA INTEGRAL DE ESTANTES CORREDIZOS" ES UNA BURLA TOTAL. PORFAVOR! SEÑOR RECTOR, VAYA CON 8 Ó 9 AMIGOS E INTENTEN TOMAR UN LIBRO DE DIFERENTES PASILLOS, VERÁN QUE ES UN SISTEMA INEFICIENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! AHORA INTENTE A LA HORA PICO, CON ESTUDIANTES HACIENDO COLA EN ESPERA.

Solo quiero reiterar que esto es una crítica y un llamado para las autoridades a que no se anden realizando "pseudo-proyectos" como una biblioteca medio equipada. Si inauguran algo, háganlo cuando esté totalmente listo. Además, me gustaría decir, que a pesar de las ventajas y desventajas de la infraestructura de este edificio, UN AGRADECIMIENTO AL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA, POR SU ESFUERZO Y CALIDAD DE ATENCIÓN. EL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA ES LO ÚNICO DE VERDADERA CALIDAD.

Gracias por su atención,
Anónimo.

Realidad del CUCBA


Que tal comunidad estudiantil del CUCBA. Esta primer publicación se dedicará a la situación actual del CUCBA en este año 2009, intentando dar a conocer una serie de aspectos y datos curiosos, algunos en pro y otros como una revisión crítica de las deficiencias de nuestro Centro Universitario.

  • CUCBA forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara, nombrándose como uno de los 6 Centros Universitarios Metropolitanos, a pesar de que el centro se encuentra de una distancia relativamente fuera del área metropolitana, aunque pudiera darse este nombramiento a que se encuentra dentro del territorio del municipio de Zapopan, tal como CUCEA.
  • El CUCBA ofrece actualmente los siguiente programas: (A nivel licenciatura)Licenciatura en Biología, Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnicista, Ing. Agrónomo, Licenciatura en Ciencias de los Alimentos y Licenciatura en Agronegocios; (A nivel posgrado) Posgrados en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas; Posgrado en Ciencias Biomédicas; Posgrado en Ciencias del Comportamiento; Posgrado en Ciencias Pecuarias, Posgrado en Ciencias en Salud Ambiental; y Posgrado en Ciencias en Educación Ambiental.


  • El CUCBA es el Centro Universitario Metropolitano más descuidado en términos de asignación a recursos económicos, a pesar de que cuenta con una de las plantas de investigadores de calidad, miembros del SNI más grandes en toda la red; contando a los miembros SNI a nivel "candidato" y todos los niveles (I,II,III y Emérito) cuenta con un total de 66 investigadores miembros.
  • La infraestructura del CUCBA (edificios de aulas, bibliotecas, caminos, estacionamientos, laboratorios, jardines, auditorios, centros de cómputo, equipo tecnológico, etc.) lamentablemente es una de las peores en toda la red universitaria.
  • El CUCBA ofrece 3 carreras reconocidas a nivel nacional como una de las mejores en Biología, Medicina Veterinaria y Agronomía.
  • La planta académica del CUCBA es una de las más grandes y especializadas en sus áreas pertinentes después de la UNAM, UANL e IPN.
  • Este 2009, el presupuesto aprobado para el CUCBA es de aproximadamente 224 millones de pesos (Falta especificar cómo se administra esta cantidad ya que no parece reflejarse en las actividades y desarrollo físico del centro).
  • El CUCBA tiene aproximadamente 3,000 estudiantes cursando sus 5 licenciaturas.
  • La carrera de Biología cuenta con uno de los planes de estudio más balanceados en todo el país, así como con una amplia oferta de materias, sin embargo, es urgente consolidar un plan estratégico para asegurar las actividades necesarias para la formación del biólogo, como son las prácticas de campo y de laboratorio, las cuales, debido a falta de presupuesto asignado a estas actividades, así como la falta de equipo y laboratorio para nutrir a toda la comunidad del CUCBA.